La obesidad en los niños, según datos resultantes de 450 encuestas en 144 países en el mundo existen 43 millones de niños menores de 5 años con sobrepeso.
Esto trae como consecuencia enfermedades como diabetes, problemas hormonales y resistencia a la insulina entre otros.
En un programa de investigación financiado por el National Institutes of Health y el Human Nutrition Program del Department of Agriculture de EEUU y otros estudios completados recientemente se han dado a conocer los factores que influyen en el problema de la obesidad infantil y las maneras más eficaces de prevenirla.
De 0-24 meses de edad:
Los primeros meses de vida no han recibido suficiente atención en cuanto a la obesidad, pero en esta etapa actúan factores de riesgo como:
-Prácticas de alimentación para prevenir la obesidad en los niños:
Durante el primer año de vida la alimentación es un factor de relevancia en cuanto al exceso de adiposidad, cada individuo nace con la capacidad de regular su ingesta calórica, Samuel Fomon realizó un experimento en 1975 en el que se demostró que los bebés son capaces de regular su ingesta en función de sus necesidades calóricas, variando el volumen por lo que a partir de este momento el cuidado de la alimentación por parte de los padres y estimularlos a practicar ejercicio es necesario.
-Lactancia materna:
Estudios sobre este tema demostraron que la lactancia exclusiva protege de la obesidad en un 5% comparado con niños no amamantados. La proteína presente en fórmulas infantiles ha resultado causar mayor tendencia a la obesidad.
A partir de los 2 años de edad:
En un informe del comité de expertos de la Academia Estadounidense de Pediatría sobre Prevención y Obesidad, se recomienda evaluar el peso y la talla de los niños a partir de los 2 años de forma anual y evitar el sedentarismo.
Otros consejos para prevenir la obesidad en los niños:
-Cuando inicies la introducción de alimentos sólidos a su dieta evita agregar sal, azúcar, o jugos con azúcar.
-Sirve las proporciones adecuadas sin exageraciones ni restricciones para su edad.
-Siempre que sea posible coman juntos en familia
-Empieza por dar el ejemplo como padre al alimentarte de forma sana.
-Realiza actividades físicas en familia
-Aumenta la presencia frutas en las meriendas de los pequeños.
Recuerda que si tu pequeño ya presenta obesidad debes llevarlo al pediatra para que le asigne una dieta y si es necesario lo envíen con un especialista.