La alimentación y sobre todo una buena nutrición no solo es vital en nuestro día a día sino también y más aun si estas embarazada por lo que en este articulo vas a conocer muy bien como debes alimentar y que debes evitar para que no tengas algún inconveniente durante este proceso que estas experimentando, así es que toma mucha atención.
Debes tener en cuenta que mientras más alimentos ingieras más nutrientes asimilará tu cuerpo sin embargo hay algunos alimentos que son mejores para esta etapa de tu vida, tales como cereales, verduras, lácteos o carnes.
También hay que tener en cuenta que todos estos alimentos si bien te brindaran muchos nutrientes, muchos de ellos según tu estado pueden causarte vómitos o incluso algunas madres son intolerantes a la lactosa por eso antes que vayas corriendo a comer todo lo que encuentres en tu refrigerador, debes conversarlo con tu doctor y nutricionista para que puedas llevar una correcta alimentación balanceada.
Muchos de los doctores a lo largo de su experiencia en madres embarazadas suelen recomendar muchas vitaminas y minerales tales como el ácido fólico, hierro o calcio, siendo este último muy importante para evitar todo tipo de calambres típicos en el embarazo, por eso se recomienda beber un vaso con yogurt o leche deslactosada para evitar molestias.
Además de que puedas evitar futuros calambres también notaras que mejorara la calidad de tu descansar. Adicional a esto seguramente tu medico te va a recomendar beber mucha agua fresca durante el día, ayudándote así a que puedas ir expulsando todo tipo de toxinas que va teniendo tu cuerpo por eso como recomendamos en este articulo siempre debes estar bajo la supervisión de un especialista y jamás medicarte supuestos suplementos milagrosos que lo único que puede hacer es incrementar tus malestares o incluso poner en riesgo la seguridad de tu bebé y tuya.
Nutrición en el embarazo
Como mencionamos el calcio es vital para el fortalecimiento de los huesos de nuestro bebé por ello se debe complementar con la ya famosa vitamina D la cual debes si o si consultar a tu medico sobre que suplemento sería el idónea para que pueda servirte a ti y así no tengas algún inconveniente grave ya que, así como puede ayudarte también podría perjudicarte si es que abusas de los suplementos que puedan recomendarte y no sepas bien cómo administrarlo en tu dieta. Recuerda bien que todo en exceso puede ser dañino.
Otro nutriente bastante bueno es el hierro que podemos encontrarlo en verduras tales como lechuga, espinacas, cereales, entre otros.
Lo bueno del hierro es que va a ayudar muchísimo a prevenir la anemia en tu bebé por lo que no debes dejar de consumir todo alimento que te proporcione el hierro que necesitas.
Por eso si eres de las personas que les encanta los dulces es mejor que cambies ese hábito por una rica ensalada que no solo te nutrirá sino también te ayudará a tu piel a que se vea mucho más radiante durante tu etapa del embarazo.
Hay que tener algo muy en cuenta que si bien es buenísimo los suplementos tampoco debemos abusar de estos porque pueden ser perjudiciales para nuestra salud y de nuestro bebe a tal punto que les puede generar algún defecto congénito como lo puede hacer la vitamina A si se abusa de ella por eso debemos seguir al pie de la letra las indicaciones que se les brinda y nunca automedicarse.
Algo muy importante que muchas mujeres olvidan es que no solo debes tener una buena nutrición durante tu embarazo, sino también antes de embarazarte por ello si tú que estas leyendo esto y estás pensando en quedar embarazada leyendo todo tipo de artículos debes empezar desde ya mismo a preocuparte por tu alimentación para que puedas tener un organismo limpio de toxinas y adecuado para que cuando salgas embarazada los alimentos que comas y sus nutrientes puedan ser mejor asimilados por tu cuerpo y por lo tanto por tu bebé.
Nutrición en madres primerizas
Cuando estas en este estado seguramente no siempre vas a consumir las comidas que necesitas ya que siempre vas a querer comer algo que no necesariamente sume a tu nutrición.
Esto muchas veces se le conoce como los antojos de embarazada, si bien es cierto los médicos aún no se ponen de acuerdo con el origen de estos antojos pero lo que es bastante certero es que muchas mujeres pueden tener diversos antojos tales como chocolate, grasas, mantequilla y diversas cosas.
Siendo estas algunas de las razones por la que se rompe la dieta nutritiva que se debe llevar, para que se pueda llevar bien tu embarazo si es bueno saciar estos antojos pero aquellos que contribuyan con tu nutrición ya que esto no es un juego y de por medio hay dos vidas humanas que se pueden ver perjudicadas, pero pierde cuidado porque por lo general estos antojos van disminuyendo desde el tercer mes.
Otras de las dudas que surgen muchas veces es cuando las madres están esperando mellizos o incluso trillizos, es aquí donde muchas cosas suelen variar, es aquí donde debes alimentarte con muchos más nutrientes ya que tu embarazo no es común, también vas a tener que si o si agregar una serie de suplementos que debes consultar con un médico, nunca te automediques porque como mencionamos líneas arriba puede perjudicar muchísimo tu estado actual.
Cosas a tomar en cuenta en el tema de tu nutrición durante el embarazo
Como puedes haber leído en este artículo, la nutrición durante y antes del embarazo es vital para que tu hijo pueda desarrollarse lo mejor posible, por eso si llevas una dieta a base de gaseosas o comida chatarra y estás pensando en quedar embarazada es mejor que vayas cambiando tus hábitos porque tu hijo puede sufrir a causa de tus malos hábitos alimenticios y es mucho mas complicado cambiar estos hábitos en pleno embarazo, por ello no dudes en acudir no solo a un medico especializado para que lleve tu embarazo sino también busca a una persona especialista en darte una dieta rica en nutrientes según tu estado de embarazo para que puedas pasarla bien sin tantos síntomas típicos de la gestación y además tu bebé que viene en camino nacerá bastante fuerte y sano que es lo que todos buscamos.
También te puede interesar: Alimentos recomendados durante la lactancia materna